Comunicación para la biotecnología que transforma la salud
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud (PCBAS) es una iniciativa estratégica de investigación y desarrollo, financiada por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU. En Galicia, el plan se articula en torno a una red de agentes del sistema gallego de I+D+i coordinados por la Fundación Kaertor, y se orienta a fortalecer las capacidades en biotecnología sanitaria y a consolidar un ecosistema colaborativo que permita conectar ciencia, innovación y tejido productivo. Su impacto se extiende a nivel nacional, integrando a múltiples comunidades autónomas bajo una lógica de cogobernanza y coprogramación.
Desde ingenyus* nos hemos implicado en la gestión integral de marketing y comunicación de la iniciativa gallega, definiendo su estrategia, identidad y herramientas de visibilidad.
dimensión del proyecto
estrategia de marketing y comunicación
identidad visual y diseño corporativo
desarrollo y mantenimiento web
captación de proyectos colaborativos
actualización de contenidos y visibilidad digital
gestión de noticias y sección informativa
grabación y producción de vídeos y contenidos divulgativos
estrategia de marketing y comunicación
Ingenyus* colabora estrechamente con el equipo de comunicación del PCBAS Galicia, liderado por la Fundación Kaertor, en el diseño y ejecución de una estrategia de comunicación transversal para todo el plan. Participamos desde el inicio en reuniones presenciales y virtuales con los actores clave del proyecto, definiendo los mensajes estratégicos y las herramientas necesarias para la difusión. Nuestra labor se ha centrado en la puesta en marcha de acciones para promover tanto la iniciativa en su conjunto como la llamada a expresiones de interés, contribuyendo al diseño de una hoja de ruta comunicativa que acompaña y estructura todas las actuaciones.
identidad visual y diseño corporativo
Desarrollamos la imagen corporativa del PCBAS Galicia a partir de los criterios gráficos del plan nacional, creando una identidad propia que aúna coherencia institucional con personalidad territorial. Elaboramos un manual de identidad visual que define elementos clave como el logotipo, la paleta de colores, las tipografías y la convivencia con otras marcas. Esta identidad se aplica de forma sistemática en presentaciones, documentos, bases de convocatorias y materiales visuales. También desarrollamos plantillas de maquetación para memorias científicas y bases reguladoras, cuidando la integración de los logotipos de las entidades participantes y financiadoras.

desarrollo y mantenimiento web
Diseñamos y desarrollamos la plataforma digital, concebida como eje central del plan en Galicia. La web se estructuró según criterios de usabilidad y posicionamiento SEO, con diseño responsive, recursos gráficos propios y arquitectura escalable. Implementamos funcionalidades clave como formularios personalizados para la presentación de propuestas, apartados para noticias, proyectos y eventos. También realizamos el mantenimiento técnico y la actualización continua de la web, incluyendo nuevos contenidos, secciones específicas y mejoras estructurales según la evolución del proyecto.

captación de proyectos colaborativos
Acompañamos a la Fundación Kaertor en la definición y ejecución de la convocatoria de expresiones de interés para proyectos colaborativos de PCBAS. Participamos en la redacción y maquetación de las bases, en el diseño de los materiales informativos y en la planificación del proceso técnico de recepción, validación y evaluación de propuestas. Implementamos un formulario web específico, configuramos cuentas de correo para la gestión documental y organizamos el flujo de envío de informes finales. Esta labor permitió identificar e impulsar proyectos con alto impacto científico y tecnológico en las distintas líneas de actuación del plan.
actualización de contenidos y visibilización digital
Una vez seleccionados los proyectos colaborativos, nos encargamos de la difusión individualizada de cada uno de ellos a través de su publicación en la web. Para cada proyecto elaboramos una ficha específica con información detallada, acompañada de un vídeo explicativo grabado con los investigadores principales. Este material se complementó con infografías divulgativas personalizadas, que resumen de forma clara y visual los objetivos y aportes de cada iniciativa. Creamos además una sección específica de proyectos, con navegación intuitiva y accesible, y ajustamos progresivamente la arquitectura web según el avance del plan y el comportamiento de los usuarios.


gestión de noticias y sección informativa
Creamos y gestionamos una sección de noticias dinámica en la web, estructurada por categorías y diseñada para mantener informada a la comunidad sobre los avances del PCBAS Galicia. Las publicaciones incluyen texto, imágenes, vídeos y materiales interactivos. Un ejemplo destacado fue la incrustación de una galería de imágenes del evento de presentación regional, directamente accesible desde el post correspondiente. Este espacio permite reflejar tanto las actividades institucionales como los hitos científicos del proyecto, ofreciendo un canal de información riguroso y accesible para el público general y especializado.

gestión y producción de vídeos y contenidos divulgativos
Lideramos la producción de una serie de vídeos divulgativos protagonizados por investigadores principales de los proyectos seleccionados. Organizamos jornadas de grabación en sus centros de trabajo, coordinamos la producción audiovisual y realizamos la edición final con la integración de gráficos explicativos e infografías. Además, produjimos contenidos temáticos como los vídeos para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y un vídeo institucional de presentación general del plan en Galicia. Estos recursos se integraron en la web y fueron proyectados en eventos clave, reforzando la dimensión narrativa y accesible del proyecto.
organización y asistencia técnica en eventos
Coordinamos la organización integral del evento de presentación regional del PCBAS Galicia, celebrado en la Ciudad de la Cultura. Nos encargamos del diseño de materiales (roll-ups, programas, cartelería), producción audiovisual, merchandising, escenografía, gestión de invitaciones y protocolo institucional. También prestamos asistencia técnica en eventos estatales, como el encuentro celebrado en Madrid el 30 de mayo de 2023, contribuyendo al posicionamiento nacional del plan y facilitando la participación de representantes gallegos con materiales audiovisuales y apoyo logístico.




desarrollo de mapas interactivos
Diseñamos y desarrollamos una herramienta de mapas interactivos de capacidades científicas, pensada para representar de forma visual las fortalezas de Galicia en biotecnología. La herramienta permite aplicar filtros por línea de actuación, entidad, área temática o ubicación, y utiliza una taxonomía propia que facilita su alineación con otras iniciativas estatales y europeas. Esta plataforma se integra en la web como parte de las acciones dinamizadoras del plan, y permite a agentes externos identificar con facilidad potenciales colaboraciones en función de su campo de interés.
