Inteligencia Artificial en Algoritmos Verdes
El proyecto de ciencia ciudadana definido por ingenyus para la UDC en el marco de la Cátedra Inditex – UDC de IA en Algoritmos Verdes tiene como objetivo acercar a la sociedad al debate sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial. A través de una experiencia digital participativa, se invita a la ciudadanía a reflexionar y compartir su percepción de la IA, su importancia y su impacto en la sostenibilidad.
Desde ingenyus* nos encargamos de conceptualizar, diseñar e impulsar esta iniciativa, desarrollando la landing page, el formulario de participación y el vídeo de presentación. El resultado es una propuesta accesible, visual y atractiva que fomenta la implicación social en los retos tecnológicos y medioambientales del presente.
diseño y desarrollo landing
Creamos una landing estética visual limpia, moderna y funcional, pensada para captar la atención desde el primer instante. Utilizamos una paleta de colores contemporánea y ligera basada en los colores de la UDC, y una apariencia atractiva y profesional que invita a explorar el contenido.
Además, estructuramos elementos visuales consistentes —iconos, microanimaciones y jerarquía gráfica— que guían de forma intuitiva al usuario por la landing. Su usabilidad y accesibilidad garantizan una experiencia fluida en todos los dispositivos y favorecen la participación activa.


diseño formulario
El formulario se diseñó para ser claro, cercano y visualmente atractivo, promoviendo una participación natural y sin obstáculos. Cada pregunta está cuidadosamente secuenciada, con un lenguaje accesible que anima a compartir ideas sobre el impacto de la inteligencia artificial.
Integrado con la misma estética moderna del sitio, el formulario refuerza la sensación de coherencia visual. Su experiencia inmersiva facilita que los usuarios se sientan motivados a contestar, aumentando la tasa de respuesta y la calidad de la participación.


producción vídeo
Desarrollamos un vídeo breve diseñado para impactar y enganchar desde la primera visualización. Su estructura narrativa clara y estética cuidada completan el recorrido participativo, sumando emoción y contexto al formulario y al mensaje global.
Su duración corta y su ritmo ágil están pensados para adaptarse a los formatos de consumo digital actuales, maximizando su efectividad en redes sociales y otros canales de difusión online.